Emotiva e histórica ceremonia de reconocimiento
CONSEJO NACIONAL DE CULTURA Y CASONA CULTURAL HOMENAJEARON A DIEZ TESOROS HUMANOS DE PANGUIPULLI

04/11/2013
Por primera vez en la historia se ha reconocido en vida a Los Tesoros Humanos de Panguipulli, una importante generación de personalidades que en sus ámbitos han contribuido de gran manera a los requerimientos de la comunidad. Desde encontrar un punto geográfico donde hay agua, poner un hueso en el lugar que corresponde tras una lesión, fabricar un juego de riendas o reparar calzado.

En la Pérgola de La Casona Cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli se entregó un diploma y obsequio a los diez grandes personajes de la comuna. Nada empata lo que ellos han vivido y entregado a la comunidad.

Carmen Díaz. Hortelana y Guardadora de Semillas

Sabino Berrocal. Luego del Riñihuazo trabajo en la reconstrucción en las zonas afectadas.

Víctor Becerra. 93 años de edad y todavía trabaja en su taller de reparación de calzado.

Elena Catripan. Al rescate de la comida mapuche.

Heraldo Bustos. Resguardando la historia de Panguipulli.

Amelia Huenullanca. Artesana de Textilería mapuche.

Luis Catrilaf. Reconstructor del Wampo, embarcación mapuche.

Valentín Astroza. Buscador de agua con la técnica de la radiestesia.

Juan Rivera. Talabartero 50 años trabajando aperos para caballos.

Carlos Moreno. Componedor de huesos.

Katherine Hugo Hormazába

Finalizada la actividad, El Diario Panguipulli.cl conoció la emocionada reacción de Katherine HugoHormazábal, Directora Regional en Los Ríos del Consejo Nacional de Cultura y las Artes: “Para mí y para nuestra institución s muy emocionante el poder compartir con estos Tesoros Humanos de Panguipulli, una actividad muy importante dentro del Tercer Congreso de Educación Patrimonial que patrocina el Consejo de la Cultura, con el gran apoyo de la Casona Cultural de Panguipulli. Reconocer que esta comuna tiene un tremendo potencial estamos reconociendo el aporte de los saberes, creencias, oficios, que no existen en otros lugares del país. Está el Componedor de Huesos, el artesano que reconstruyó el Wampo, las artesanas mapuches; ellas son personas importantes. Ese es el espíritu de esta actividad, ojalá que alguien pueda seguir el legado de ellos o de lo contario existe el riesgo que eso se pierda. Un llamado a los más jóvenes para que preserven sus identidades locales. Los tesoros humanos por muchos años han entregado sus conocimientos con mucho cariño y estamos agradecidos de ellos”.

Sergio Irarrázaval Fernández

Sergio Irarrázaval Fernández, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli se mostró muy feliz por la calidez de los afectos demostrados por los asistentes a la ceremonia: “El haber compartido con ellos te llena de energía, da gusto conversar y aprender más de la vida. Esta gente es pura sabiduría y tenemos que aprovecharlos. Como Casona Cultural de Panguipulli tenemos la obligación de que esto quede en los anales y registros históricos. Ahora este tipo de ceremonias da demás para hacerla todos los años ya que Panguipulli tiene muchas personas con un legado histórico, esta ha sido una estupenda idea de Lorena Paredes y que la respaldamos. Las autoridades nos han dicho que en muy pocos lugares hacen algo parecido a lo que hemos aquí en Panguipulli, con mayor razón debemos preservar sus nombres e historias”.

<<<Volver